Hígado Graso No Alcohólico


EL KUFER - Q COMO TRATAMIENTO DEL 
HIGADO GRASO.



Hígado Graso
No Alcohólico:
“El Lobo con Piel de Oveja”
Las complicaciones sistémicas de una enfermedad localizada

La historia de cómo el hígado graso lleva a enfermedades cardiovasculares y otras más...

Laboratorios

Descarga el libro " El lobo con piel de oveja"

Biogenet S.A.

Edición - 2011

Jaime Gutiérrez González


Kufer- Q es un medicamento que se utiliza para tratar el hígado graso, la base de su efectividad radica en que la silimarina, uno de sus componentes, se ha mostrado en ciertos estudios ser un sensibilizador de la insulina.

Otro de sus componentes es la conezima Q10 que es un antioxidante y antiinflamatorio.
Innumerables estudio clínicos reportan que los sensiblizadores de la insulina o los antioxidantes administrados independientemente a las dosis adecuadas son un tratamiento eficaz en el hígado graso y queda implícito que la unión de los dos agentes tendrá acciones sinérgicas en el tratamiento de estas entidades.

Uno de los medicamentos que tiene la unión de la silimarina y coenzima Q10 a las dosis adecuadas para obtener resultados clínicos satisfactorios es el Kufer-Q Recargado.
Este medicamento a dosis de 2 cápsulas por día proporciona sobre los (300 mg) de silimarina que es la dosis mínima que se necesita para observar efectos terapéuticos en el hígado graso.
Igualmente a esta dosificación proporciona la dosis mínima de coenzima Q10 (60mg) con las que se ha visto disminución del estrés oxidativo, apoptosis celular y mejoría en la disfunción endotelial, por lo tanto es importante describir mas ampliamente este producto.

KUFER Q RECARGADO 

El Kufer Q recargado une la acción de la silimarina con la de la coenzima Q10 para combatir las 2 fases del daño hepático, esto es 1) la esteatosis simple (depósito de grasas que sobrepasan el 5% del peso del hígado) y 2) el estrés oxidativo que lleva a esteatohepatitis y cirrosis. Lo característico de Kufer Q recargado y que lo hace único es que combina dosis elevadas de silimarina y coenzima Q para alcanzar las dosis requeridas para obtener efectos reductores de la esteatosis y combatir el estrés oxidativo en el hígado (170 mg de silimarina y 30 mg de Coenzima Q por cápsula cada 12 horas). Con estas dosis también se obtiene una mejoría de la resistencia a la insulina, reflejada por una disminución del test HOMA-IR o del hiperinsulinismo. 

Se debe aclarar que la silimarina y la coenzima Q10 producen dichos efectos terapéuticos cuando se los administra en dosis iguales o superiores a 300 mg de silimarina y 60 mg de coenzima Q por día (es decir 1 cápsula de Kufer Q recargado dos veces al día) y por un plazo que no debe ser menor a seis meses y óptimamente de un año. Dosis inferiores y períodos menores de tratamiento han disminuido la eficacia del tratamiento y en ocasiones no se han obtenido los efectos deseados como lo han demostrado muchos estudios. 

A la dosis y por los períodos recomendados, el Kufer Q recargado a nivel hepático produce lo siguiente: 

• Elimina o reduce la esteatosis. 

• Evita el desarrollo hacia la esteatohepatitis y, si ya el paciente tiene esteatohepatitis y fibrosis: 

• Puede revertir la fibrosis aun en casos de cirrosis. 

A nivel extra-hepático: 

• Mejora la resistencia a la insulina 

• Reduce los niveles de hiperinsulinismo cuando que sean secundarios a una resistencia a la insulina. Por lo tanto el Kufer Q recargado es útil también en pacientes con síndrome de ovario poliquístico en caso de que esta enfermedad esté acompañada de hiperinsulinismo (50 a 60% de los casos) o en casos de obesidad acompañada de hiperinsulinismo 

• En pacientes con síndrome metabólico y resistencia a la insulina, mejora los parámetros de los factores de riesgo cardiovascular como la resistencia a la insulina, la disfunción endotelial, la dislipidemia y la tolerancia a la glucosa. 

MECANISMO DE ACCIÓN 

Silimarina: Al ser un inhibidor de la enzima IKKB evita el bloqueo del receptor de la insulina y mejora la sensibilidad a la misma. Esto se traduce en una disminución de la lipogénesis de novo en el hígado y una reducción o eliminación de la esteatosis. Al mejorar la sensibilidad a la insulina corrige el hiperinsulinismo. Dado que el IKKB también aumenta la expresión del factor de transcripción NF-KB y éste a su vez incrementa los niveles de la enzima COX2 y de la IL-6, la silimarina al bloquear la IKKB reduce los niveles de NF-KB y ejerce la acción antiinflamatoria y antifibrótica en hígado encontrada en varios estudios. 

Coenzima Q10: Al ser un antioxidante potente evita el estrés oxidativo y por tanto tiene acciones en la disfunción endotelial (preserva la biodisponibilidad de ON y por tanto conserva sus funciones) y en el proceso de aterosclerosis (evita la formación de LDL oxidada y previene su unión al receptor LOX-1), también 

impide que se produzca TNF-a y por esta vía contribuye a mejorar la resistencia a la insulina. A nivel hepático evita la segunda fase del NAFLD y por tanto impide su progresión a NASH. 

PRESENTACIONES 

KUFER Q RECARGADO 

Viene en cápsulas que contiene 170 mg de silimarina y 30 mg de coenzima Q10 

KUFER Q FORTE 

Es otra presentación de Kufer Q (silimarina 140 mg, coenzima Q10, 10 mg), su menor dosificación puede ser utilizada como profilaxis del hígado graso o después del consumo de alcohol o comidas hipercalóricas. 

Los pacientes en riesgo de desarrollar NAFLD son los candidatos para la administración de este producto (obesos, alcohólicos, fumadores crónicos, pacientes geriátricos, etc) 

KUFER Q-C SOBRES 

Es otra presentación de Kufer Q (Vitamina C 1000 mg, silimarina 100 mg, coenzima Q10, 10 mg). Al añadir otro antioxidante se potencializa su acción sobre la segunda fase del daño hepático. Puede ser tomada en personas que regularmente toman vitamina C para fortalecer el sistema inmune con la ventaja que protege el hígado. 

KUFER Q KIDS 

Es una presentación en tabletas efervescentes para niños. Cada tableta efervescente que se puede diluir en medio vaso de agua (o tomarla directamente en la boca) contiene 100 mg de silimarina y 10 mg de coenzima Q10. La dosis es de 1 tableta x día en niños 

menores de 6 años y de 2 tabletas al día en niños de 6 a 12 años por al menos 6 meses 

DOSIFICACIÓN E INDICACIONES 

• NAFLD: esteatosis simple, esteatohepatitis, cirrosis, fibrosis hepática: dosis 1 cápsula de Kufer Q Recargado cada 12 horas por al menos 6 meses. 

• Hígado graso alcohólico: esteatosis simple, esteatohepatitis, cirrosis, fibrosis hepática: dosis 1 cápsula de Kufer Q Recargado cada 12 horas por al menos 6 meses. 

• Síndrome metabólico o resistencia a la insulina: dosis 1 cápsula de Kufer Q Recargado cada 12 horas por al menos 6 meses, pudiendo la dosis aumentarse a 2 cápsulas cada 12 horas. 

• Hiperinsulinismo del síndrome de ovario poliquístico: dosis 1 cápsula cada 12 horas de Kufer Q Recargado por al menos 6 meses. 

• Hiperinsulinismo en la obesidad: como adyuvante a medidas dietéticas, dosis 1 cápsula cada 12 horas de Kufer Q Recargado por al menos 6 meses o hasta que se recupere el peso normal. 

• Hiperinsulinismo en la glomerulopatía relacionada con la obesidad: como adyuvante a medidas dietéticas, dosis 1 cápsula cada 12 horas de Kufer Q Recargado por al menos 6 meses o hasta que se recupere la función renal normal 

• Prediabetes o resistencia a la insulina hepática: manifestada 

como valores de glucosa en ayuno de 100 a 125 mg/100 ml: 1 cápsula de Kufer Q Recargado por día como mantenimiento para disminuir el riesgo que se desarrolle diabetes. 

• Prediabetes con valores de glucosa a las dos horas (en la curva de tolerancia a la glucosa) de 140 a 199 mg/100ml: 1 cápsula de Kufer Q Recargado por día como mantenimiento para disminuir el riesgo que se desarrolle diabetes. 

• Prediabetes con valores de hemoglobina glicosilada mayores a 5.7 mg/100 ml: 1 cápsula de Kufer Q Recargado por día como mantenimiento para disminuir el riesgo que se desarrolle diabetes. 

• Hepatitis viral aguda severa: dosis 2 cápsulas de Kufer Q Recargado por día como mantenimiento hasta que las pruebas hepáticas se normalicen. 

• Síndrome metabólico cuando uno de sus componentes sea: test HOMA aumentado o glucosa en ayunas elevado: 1 a 2 cápsulas de Kufer Q Recargado por día como mantenimiento para disminuir el riesgo que se desarrolle diabetes. 

• Estrés oxidativo: dosis 1 a 2 cápsulas de Kufer Q Recargado por día como mantenimiento para disminuir el riesgo que se desarrollen enfermedades relacionadas al estrés oxidativo como diabetes o glomerulopatía relacionada a la obesidad 

• Microalbuminuria que acompaña a la resistencia a la insulina o hiperinsulinismo: dosis 1 cápsula cada 12 horas de Kufer Q Recargado por al menos 6 meses o hasta que se recupere la función renal normal 

PROFILAXIS DE NAFLD 

En pacientes que están en riesgo de padecer NAFLD como ancianos, personas con sobrepeso, prediabéticos, diabéticos, hipertrigliceridemia, uso de anticonceptivos orales de manera crónica, uso de bloqueadores de los canales de calcio, uso de antipsicóticos, consumo de alcohol, ancianos, personas con un nivel de actividad física muy baja, alcohólicos, fumadores crónicos, trastornos del sueño, consumo excesivo de fructosa (ver capítulos 10 sobre profilaxis de NAFLD): tomar 1 cápsula de Kufer Q Recargado por día. 

EN PEDIATRÍA 

En niños antes de los 6 años 1 tableta pediátrica por día (100 mg 

de silimarina y 10 mg de coenzima Q10). 

De 6 a 12 años: 2 tabletas pediátricas 

De 12 años en adelante 1 cápsula de Kufer Q Forte o Kufer Q Recargado, según sea el caso (ver indicaciones) 

EFECTOS COLATERALES 

Ninguna a las dosis recomendadas 

CONTRAINDICACIONES 

Ninguna. Sin embargo se debe tener precaución de su uso en 

embarazo y lactancia 

ACCIÓN FARMACOLÓGICA Y CLÍNICA DEL KUFER Q 

Es necesario revisar los mecanismos por los cuales ciertos fármacos actúan mejorando el hígado graso y la resistencia a la insulina. Por ello se describirá el mecanismo de acción de la silimarina, uno de los components del kufer Q 

ACCIONES DE LA SILIMARINA 

Muchas acciones farmacológicas se han reportado con la silimarina algunas se deben a su propiedad anti IKKB y otras a un efecto antioxidante (345) que ha sido demostrado en varios estudios. 

Las acciones clínicas y mecanismos de acción que explican los efectos terapéuticos de la silimarina son los siguientes: 

1) Corrige la resistencia a la insulina al bloquear la IKKB (168, 346) 

2) Disminuye esteatosis pues al disminuir la resistencia a la insulina, disminuye la producción de RLs.  Los RLs activan una enzima redox-sensible:
La JNK la cual activa el factor de transcripción NF-KB, el cual controla la producción de un panel de genes inflamatorios, entre ellos están el TNF-a, la IL-6 y la ciclo oxigenasa 2 (COX2). La baja de RLs por tanto resulta en la inhibición de la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos (349).
La silimarina actúa también como antioxidante directo y evita la activación del NF-KB por los RLs (226). Se ha detectado también que la silimarina tiene una acción anti-citocromo P450 (350) y por esta vía reduce adicionalmente la producción de los RLs.
Por otro lado, la IKKB también activa el NF-KB y a su vez éste aumenta la producción de TNF-a queactiva la IKKB. Se establece así un círculo de retroalimentación positiva entre el IKKB y el TNF-a en dondela acción de uno refuerza al otro (178). Un exceso de TNF-a lleva a resistencia a la insulina y estrés oxidativo. La silimarina al bloquear la IKKB corta este círculo vicioso.

3)  Disminuye el grado de fibrosis: al bajar los niveles de TNF-a, reduce los niveles de TGF-a y por tantoreduce la síntesis de colágeno y la fibrosis (226). En un estudio la silimarina redujo la fibrosis del hígado en un35% (351).

5) Evita la activación de las células Kupffer, pieza clave en el desarrollo de NAFLD (345, 390). Muchos estudios clínicos(352) y meta análisis han confirmado estos hallazgos experimentales y estadísticamente se ha observado que la silimarina baja la mortalidad por causas hepáticas hasta en un 70% (353).

La figura # 28 describe cómo la silimarina actúa en la corrección del NAFLD.

NOTA: Podras encontrar toda la información y el libro completo y gratis con opción a descargarlo en nuestra página web https://www.kuferq.com.ec

Comentarios

  1. Muy buena explicación tomaré en cuenta este próximo tratamiento con kufer Q recargada

    ResponderBorrar
  2. Grasias por la información muy completa le estoy muy agradesido

    ResponderBorrar
  3. Saludos muy interesante la informacion .es de mucha ayuda .

    ResponderBorrar
  4. Muy buena la explicación. Solo una pregunta donde lo consigo

    ResponderBorrar
  5. Muchas gracias por su informacion.muy importante para mi gracias

    ResponderBorrar
  6. BUEN DIA, SERIA INTERESANTE EXPLICAR SOBRE LA COLITIS CRONICA Y SU TRATAMIENTO.SALUDOS GUAYAQUIL-ECUADOR

    ResponderBorrar
  7. Gracias por muy buena información precisa y muy bien explicada

    ResponderBorrar

Publicar un comentario